¿Y si hubiesen pasado mil años?

 ¡Hola!

Soy Pablo Hernández Quiroga y en este posteo estaré realizando un pequeño ejercicio de imaginación. El ejercicio es sencillo, consiste en intentar imaginar que podrían deducir un equipo de arqueólogos en el año 3020 si encontraran los restos de lo que a día de hoy es un supermercado en mi ciudad Leganés. Los productos que podrian ser potencialmente encontrados los pódeis ver en este catálogo. Debemos tener en cuenta que dependiendo del producto con el paso del tiempo pueden o no llegar a dejar algun tipo de rastro, que sirva como fuente de información directa.

Lo primero de lo que se percatarían al descubrir los restos es en la grande estructura del edificio, pudiendo deducir la cantidad de gente que pudiese comprar allí y la capacidad de almacenamiento de mercancías del mismo. Además, esta información puede ayudar a reconstruir una idea sobre la sociedad de hoy en día y la calidad de vida de sus contemporáneos. 

Teniendo en cuenta los productos del catálogo podemos deducir que gran parte de ellos, al ser productos blandos, no dejarán huella allí donde estuviesen puesto que con el paso de un milenio, se habrán descompuesto como pueden ser; el pulpo, las verduras sin semilla, pescados, carnes y la mayoría de productos alimenticios. Aún así deberían encontrar algunos restos como las semillas de los melones y aguacates junto huesos o espinas de distintas carnes de animales. Esto les daría entender que a estas alturas del evolucionismo social la globalización del mercado es muy amplia, puesto que en un supermercado situado al sur de Madrid contiene productos procedentes lejos de su fabricación local e incluso nacional. Asímismo, creando una idea sobre la cultura gastronómica del país.

Más alla de los restos derivados de los productos orgánicos, también se encontrarían restos de los plásticos y empaquetados para otros productos como pueden ser; tetabriks de leche o gazpacho, cajas de huevos, botellas de aceite o champús y latas de refresco o comida en  conserva. Con estas fuentes quizas podrían deducir el tipo de lenguaje y vocabulario utilizado en la época si se consigue conservar. También, se percatarían del uso irresponsable que se le da al plástico en la actualidad, teniendo un solo uso y estando incluido en prácticamente cualquier producto. 

Como conclusión, si yo encontrase estas pruebas, deduciría que se trata de una zona con gran población y bien organizada por la variedad de los productos a su alcance. Además, pensaría que se trata de una sociedad bastante bien asentada y con un alto estandar de vida.


Comments

Popular Posts